“El desarrollo de la autonomía demanda una constante reflexión: desde el alma y desde la cognición.” Cuando pensamos en la “autonomía” suelen venir a nuestra mente situaciones y conceptos favorables. Pocas veces nos enfrentamos con posturas donde la autonomía requiere de un “límite” o “acompañamiento”, más aún, no suele ser una realidad frente a la
“La Evaluación debe despertar el espíritu crítico y motivar el camino hacia el reto.” La evaluación requiere ser trabajada desde un enfoque holístico desde su concepción. Nos referimos a la necesidad de trabajar considerando todas las capacidades de desarrollo de los estudiantes: físicas, afectivas, emocionales, espirituales, cognitivas y sociales. [1] Este proceso evaluativo ha de
La cultura digital o cibercultura, viene constituyendo la nueva forma de relacionarnos en el mundo, y nos exige un cambio en nuestra forma de pensar, para tomar decisiones. Cada día se gestan nuevas prácticas, costumbres y formas de interacción social digital en la vida diaria, en diferentes contextos: laborales, familiares, educativos, recreativos e incluso espirituales.
Marcando nuestros pasos en espacios reales de ABR La creatividad se define desde varios enfoques, puede ser entendida como una característica de la personalidad, como un proceso, como un producto, como un ambiente generador o por la combinación de dos o más de los elementos mencionados. Dependiendo del énfasis que se les dé a éstos,
Vivimos un tiempo donde la esperanza no la podemos perder, es una necesidad. Es un tiempo donde estamos llamados a vivir dentro de la flexibilidad que la virtualidad exige. La paciencia es una virtud, definitivamente es un don; un fruto que el Espíritu de Dios concede. Vemos a veces enfrentados a los Padres con los
¿EN EL NIVEL PRIMARIA LAS TAREAS PARA CASA SON PARA LOS PAPAS O PARA LOS HIJOS? ¿Cuál es el objetivo de las TAREAS DE CASA? ¿Los objetivos no son repasar y reforzar lo aprendido, afianzar hábitos de estudio.? ¿Qué pasa con esas tareas de investigación donde los padres son los que investigan, porque o no
Desde el nivel Inicial hasta la Educación Superior se suele recibir tareas para ser desarrolladas en casa. Y quién les enseña a investigar? ¿Será por eso que muchos alumnos llegan a la universidad y no saben cómo hacer una monografía? Es suficiente enviar a casa las pautas para hacer un trabajo de investigación? La prueba
Viendo el cortometraje vinieron a mi mente varias imágenes: Un salón de clase, donde todos hacen lo mismo: copian lo que está en la pizarra, recortan la misma figura, pegan en el mismo lugar, responden preguntas de la misma manera, colorean la misma manzana. Un salón de clase, donde “el alumno inquieto” es “retirado” del