BLANCA JOO
✉ asesorias@blancajoo.com
☎ 9 9 1 8 8 3 4 4 5

BLANCA JOO

✉ asesorias@blancajoo.com 📱 991883445
  • HOME
  • PERFIL
  • CAPACITACIÓN
  • AULA VIRTUAL
  • CONTACTO
Artículo del mes
  • Home
  • Publicaciones
  • Creatividad, camino de aprendizaje
Martes, 30 Junio 2020 / Published in Publicaciones

Creatividad, camino de aprendizaje

Marcando nuestros pasos en espacios reales de ABR

La creatividad se define desde varios enfoques, puede ser entendida como una característica de la personalidad, como un proceso, como un producto, como un ambiente generador o por la combinación de dos o más de los elementos mencionados. Dependiendo del énfasis que se les dé a éstos, se construye el concepto de creatividad.

Es importante señalar que la creatividad está siempre presente en toda persona, pero se manifiesta en cada una, en diferentes niveles. “La creatividad es un privilegio que todos merecemos, es encontrar la libertad dentro de las limitaciones que nos presenta la vida” (Parra, 2004). Es en medio de este “encontrar la libertad” donde se gesta un camino de aprendizaje. Estas “limitaciones” son los retos que, en un contexto de aprendizaje significativo, movilizan las motivaciones de cualquier estudiante.

El aprendizaje basado en retos (ABR) promueve espacios de aprendizaje, donde la creatividad logra asumir un papel central desde la figura del estudiante, y transversal desde el enfoque de procesos y desarrollo de competencias.

Partiendo de la secuencia dada por Apple, consideramos que la idea general, debe ser una idea que rompa los esquemas.  Cuantos más esquemas se rompan, más posibilidades de que el reto sea “abierto” y que de mayor “espacio” a la imaginación para crear.

Respecto a la pregunta esencial, identificada como un segundo paso en el ABR, identificamos la necesidad de que estas preguntas se formulen dando la posibilidad de plantear varias respuestas.

De la pregunta nace el RETO, para que éste sea contextualizado y significativo, debe responder a la edad, necesidades e intereses de los estudiantes. Un acontecimiento puede analizarse desde varias aristas según los aspectos mencionados. Un tema aparentemente de “poco interés” para un estudiante, puede convertirse en un tema sumamente motivador, la clave está en la “formulación del reto”.

El material de apoyo para los estudiantes, es una pieza clave de soporte para fomentar la creatividad, por ello los usuarios se deben sentir “cuestionados”. Deben promover el pensamiento crítico, la investigación desde diversos tipos y formatos, de materiales y sobretodo la autonomía.  Los estudiantes se sienten cuestionados, cuando se les “toca el alma y cuando se generan conflictos cognitivos”. No se trata de materiales que dan “respuestas o soluciones” sino que “provocan” al estudiante para movilizar la creatividad hacia la búsqueda de soluciones.

Finalmente, el planteamiento de evaluación que se da de manera transversal, ha de tener el objetivo de generar aprendizajes desde la autoevaluación, coevaluación y heteroevaluación. La creatividad surge en el proceso de reflexión, en los espacios donde la evaluación produce un pensamiento, una idea. Saber preguntar contribuirá en la realización de este proceso, así como la estrategia para proponer actividades de evaluación, que vayan más allá de las preguntas.

En la actualidad todo proceso educativo exige ser visto desde el rol de prosumidor por parte del maestro como del estudiante. Fomentar espacios para crear y recrear lo existente, de manera individual y grupal, contribuirá en el desarrollo de habilidades de alta demanda cognitiva y en el desarrollo de habilidades blandas.

Frente a este planteamiento de ABR, sería interesante compararlo con el aprendizaje basado en proyectos y en problemas. Estos se relacionan entre sí, tienen el mismo origen y características comunes.

Tagged under: abp, abr, aprendizaje basado en problemas, aprendizaje basado en proyectos, aprendizaje basado en retos, creatividad, desarrollo de competencias, metodología activa, metodología vivencial

Agregue un comentario Cancelar respuesta

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

BUSCAR EN BJOO

OTRAS PUBLICACIONES

  • Familias conectadas como iglesia doméstica, en medio de la escuela.
  • Reflexión: dialogando conmigo mismo.
  • La tecnología: Abriendo puertas hacia la Autonomía.
  • En la familia empezamos a desarrollar el sentido de la Vida.
  • Evaluar para Aprender

ETIQUETAS

alma aprendizaje autónomo aprendizaje basado en proyectos autoconocimiento autogestión Autonomia autorregulación cognitivo comunidad educativa confianza corporal creatividad criticidad dimensiones del ser humano diálogo emociones enfoque crítico espiritual Espiritualidad familia felicidad Fe y escuela Gestión educativa holístico Homework Iglesia doméstica inteligencia emocional inteligencia existencial inteligencia interpersonal inteligencia intrapersonal inteligencia trascendente interdisciplinariedad Pastoral pensamiento crítico pensamietno creativo pregunta realidad tecnológica Reflexión Reflexión acción rol de la familia sentido de la vida sentimientos sistémico social transdisciplinariedad

BJOO en Instagram

asesorias.bjoo

Asesoría y Acompañamiento Pedagógico a Instituciones Educativas

BJOO Asesoría Pedagógica
Domingo 10 de octubre. 12pm a 1pm. Interesados enl Domingo 10 de octubre. 12pm a 1pm.
Interesados enlace en bio.
#28hglobal2021
La familia es una comunidad cristiana y su misión La familia es una comunidad cristiana y su misión es la transmisión de la Fe.  Nadie nos enseña a ser padres, ¿quién nos enseña a transmitir la Fe? Para los colegios de confesión religiosa este es un reto importante, están llamados a ser “ayuda”, más aún en este tiempo, es el tiempo propicio. Artículo completo en Bio.
#iglesiadomestica #pastoralfamiliar
Reflexión acción: enfoque donde uno se mira para Reflexión acción: enfoque donde uno se mira para aprender a mirar al otro. Mas información en Bio.
#reflexion acción #aprendizaje #enfoque crítico #pensamiento creativo #pensamiento crítico
La autonomía es más que simplemente "trabajar so La autonomía es más que simplemente "trabajar solos", abarca la totalidad del ser para tomar decisiones.  Articulo en Bio.

#autonomia #tecnologia #educacion
La inteligencia Espiritual nace en medio del hogar La inteligencia Espiritual nace en medio del hogar.  Más información en bio.
Evaluar para aprender. Artículo completo en bio. Evaluar para aprender. Artículo completo en bio.
La cultura digital requiere de una dieta mediátic La cultura digital requiere de una dieta mediática, que integre los diferentes ecosistemas de aprendizaje presentes en un contexto educativo virtual. 
Artículo completo en bio. 
#ecosistemadigital 
#aprendizaje
#ecosistemaaprendizaje
#ecosistemafamiliar
#ciudadaniadigital
El ABR como escenario para desarrollar la creativi El ABR como escenario para desarrollar la creatividad.
Artículo completo en bio. 🤓
Seamos educadores activos e inmersos en la cultura Seamos educadores activos e inmersos en la cultura digital. Crezcamos en medio de las competencias digitales que cambian día a día. Reformulémonos y recreémonos con los constantes avances que se generan del propio dinamismo de la tecnología que mueve todos los contextos de nuestro vida diaria.
Follow on Instagram

CONTÁCTENOS

Envíenos sus preguntas y requerimientos

Copyright © 2001 BJOO

DESARROLLADO POR EDUBRIDGES.COM

 

SCHEDULE AN APPOINTMENT

[bookly-form show_number_of_persons="1"]
TOP